Ecuador pasó
de una economía de ingreso medio bajo a una economía de ingreso medio alto[i].
El ingreso medio bajo se halla definido como aquellos cuyo INB per cápita está
entre $1,006 a $3,975; el ingreso medio alto $3,976 a $12,275.
En el 2009
el INB per cápita de Ecuador era alrededor de $3,970. Para el año 2010 esta
misma variable es de $4,510[ii].
Un incremento importante del 13.60% en un año.
El ingreso
nacional bruto (INB) per cápita es el ingreso nacional bruto calculado a través
del método Atlas del Banco Mundial, dividido por la población a mitad de año. El
método Atlas es una metodología empleada por el Banco Mundial para hacer
comparables los INB (y cualquier variable económica en general) de las
diferentes economías que analiza[iii].
El INB es
la suma del valor agregado por todos los productores residentes más los
impuestos netos sobre los productos no incluidos en la valoración de la
producción más el ingreso primario neto del extranjero[iv].
El INB es diferente al PIB en tanto que el primero considera los ingresos de
todos los ecuatorianos indistintos del país en el que residan, así como excluye
los ingresos de todos los extranjeros que residen en el Ecuador.
En resumen,
el ingreso nacional bruto (INB) es la producción de todos los ecuatorianos,
mientras que el producto interno bruto (PIB) es de todos quienes geográficamente
están en el Ecuador.
En la tabla
inferior se muestran las diferentes clasificaciones que recibe la economía de
acuerdo al INB per cápita calculado y la cantidad de países incluidos en cada
grupo[v].
Posteriormente se muestra la participación del IBN mundial de los países de
ingreso alto y el resto.
Participación del IBN mundial (%)
Si bien el
grafico puede comprenderse fácilmente, donde casi el 70% de INB mundial (en el
2010) es de las economías de ingreso alto, se resalta un hecho importante: ese
70% del IBN mundial es producido en apenas el 33%[vi]
de los países del mundo. Ecuador y el resto de países de ingresos medios y
bajos apenas producen el 30% del INB mundial.
Pero este
post no pretende desanimarnos, sino resaltar y darle el reconocimiento que cada
ecuatoriano se merece por la gestión de sus factores, así como al gobierno.
Este pequeño avance es tanto producto del sector privado (empresarial-industrial)
como del sector público.
Por otro
lado, el INB de Ecuador está por debajo del promedio Latinoamericano y aun más
por debajo del promedio mundial. A continuación se presenta la grafica.
Dicho esto
reconocemos dos cosas importantes, Ecuador está creciendo y más importante aún:
el camino por recorrer está entero. Y lo bueno de tener tantas cosas por hacer
es que donde mires tienes la oportunidad de contribuir con algo! ;)
[vi] Número de economías de alto
ingreso dividido para el número total de economía analizadas: 70/(70+54+56+32)
1 comment:
Good information here. I will post these information to my facebook page. It is really very informative for others. yard sale sign
Post a Comment